top of page

Órdenes espontáneos

Circunvalación: dibujos de Patricio Larrambebere - Estaban Cornacchi.

Inauguración: 4 de junio 19hs

Hasta el 15 de julio 2016 de Lunes a Viernes de 11 a 19 hs

Galería damme

8 nº 1361 - La Plata

​

Por Valeria Vandamme

​

El Urbanismo Táctico se define como un proceso de abajo hacia arriba. Para la socióloga Saskia Sassen es en la complejidad y la incompletud de las ciudades donde el trabajo del urbanista debería encontrar un espacio para pensar lo urbano, lo político, lo cívico, la historia y discutir ahí sus proyectos. Un espacio para diseñar un Urbanismo Táctico que en lugar de transformaciones en gran escala intente crear plataformas innovadoras para la acción urbana, reinventar el sentido de vivir en una ciudad, con luchas múltiples y diversas y generar nuevos pequeños órdenes normativos y no grandes marcos individuales, unitarios, nacionales.

​

De estas discontinuidades en lo urbano, de estos paisajes, márgenes, territorios, espacios que promueven órdenes espontáneos, intersecciones que generan espacios invisibles se nutre la obra de Patricio Larrambebere y Esteban Cornacchia. CIRCUNVALACIÓN propone un desarrollo poético, político, pictórico; una obra instalada en la condición limítrofe, periférica y paradigmática de nuestros conflictos.

Si como dice Sassen ocupar un lugar incluye crear un nuevo territorio, CIRCUNVALACIÓN propone una ocupación, un dibujo, un hacer visible, iluminar con la línea, rehacer un espacio, hacer presencia, reinventar, ganar complejidad disponiendo la mirada poética/política sobre espacios abandonados por la luz del poder dominante, de las normativas cívico urbanas del poder. Allí donde se crean y formulan espontáneos territorios con funciones emergentes, precarias o difusas, la antigua Mansión de los Obreros, el margen del río de La Plata, siempre abandonado a su propia organización, o los altares ritualizantes de santos populares, organizaciones sin “Ley”.

​

Nadando en esta complejidad nos encontramos con CIRCUNVALACIÓN, que nos habla de un margen discontinuo que no demarca una línea divisoria( no es el dilema que parece proponer), sino por el contrario, propone algo más interesante aún: dentro del dilema ético y estético del arte en este tiempo turbulento, CIRCUNVALACIÓN decide transformar esos márgenes en ricas intersecciones que funcionan con discontinuidades y divergencias propias de la vida en las ciudades, y generadoras de presencia, visibilidad en lo que se registra como una no-presencia. Lo que sufre la falta de poder no siempre se traduce en invisibilidad, o tal vez el arte encuentra allí su función (o una de ellas).

​

Los dibujos de Patricio Larrambebere y Esteban Cornacchia se proponen críticos de las temporalidades de la modernización capitalista y disponen así una poética de cierta precariedad  de la  fenomenología de la urbe. Parece aquí acertado acercarnos a la idea que Cuauhtemoc Medina propone con respecto al destino de la pintura y la obra de caballete. No debemos distraernos, dice Medina, con el amarillismo y la histeria  de la monarquía mediática virtual sino más bien pensar los cambios de su función (la función de la pintura o el dibujo) y las posibilidades que abre su nueva articulación con otras formas de visualidad. Siguiendo esa idea de Medina, una obra pictórica, un cuadro, un dibujo, no deberían ser entendidos como una composición autosuficiente y totalizadora (postura que deviene de la convención moderna) sino  que resultaría más interesante entender “el cuadro” en un “universo integrado y sumergido en un tejido y texto mayor: un miembro de una comunidad, en lugar de un ser soberano y único”. Así las cosas estamos frente a una serie de dibujos de Larrambebere y Cornacchia que apasionan al leerse dentro de un “Atlas de imágenes” para disolver la idea de la unidad formalista y repensar la idea de obra como “mesa de operaciones o presentación de imágenes”.

​

Estamos con CIRCUNVALACIÓN frente a una “línea que piensa”, chorro de pintura que camina con el artista (recordando La línea verde obra de Francis Alÿs) o como bien explica Medina: “Esa provisionalidad y ductilidad de elementos es, por supuesto, la transformación del objeto visual y cultural en un espacio análogo al pensamiento que funciona a través de agrupaciones tentativas y ensamblajes cambiantes. En este sentido, la obra de arte contemporánea rechaza la idea de unidad de estilo y medio, para en cambio aspirar a servir como figura del pensamiento”.

 

 

 

 

 

 

Cuerpxs indescifrables

Una mezcla queer de materia vibrante del colectivo Nadahada: Juliana luchkiw (NY, USA, 1991) & María Paz Valenzuela (Chile, 1994). Equipo curatorial: Lucía Gentile + Daniela Camezzana

Agosto 2016

Residencia Corazón Argentina

​

Esta reseña formó parte de las Prácticas curatoriales en Residencia Corazón realizadas en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP. La coordinación estuvo a cargo de Lucía Savloff. 

​

Por Daniela Camezzana
 

A los pocos días de instalarse en la Residencia, el dúo pegó unos carteles con la frase Cueva de conejitxs / Bunny cave en la puerta que comunica la habitación con la galería del patio interno. Una pavada, un chiste entre convivientes y al mismo tiempo, una acción que no pasó desapercibida para quienes transitaban la casa. Para escribir este texto, que pretende comprender el paso de Nadahada por La Plata, vuelvo constantemente a esos detalles porque su recorrido está lleno y permiten plant(e)ar la primera premisa: el trabajo es para ellxs un quehacer cotidiano que avanza sobre la posibilidad de asociación libre así se esté hablando de palabras, personas o materiales.


En este sentido, las obras encierran una provocación que como en el caso de los mencionados carteles hechos a mano en hojas A4, se sostiene por la gracia que produce y se reproduce a medida que se va cayendo en los múltiples sentidos de los que se hacen eco. Explorando cada acepción posible desde la tierna imagen de los animales; la erótica de satén, rayón y rabo de algodón grabada a fuego en el imaginario cultural; el tropezón con el túnel que conduce a la tierra de las maravillas hasta cierta alusión picante a la propia relación que llevan adelante como una incesante aventura. Un vínculo que asume necesariamente las particularidades individualidades complementarias y antagónicas pero que hace foco en la atracción que lxs impulsa a fusionarse una y otra vez en una forma común incluso ante los otrxs. 

 

Esas entidades a la que llaman criaturas mutan en la medida que surgen nuevas necesidades y deseos. Se confeccionan a partir de elementos que trasladan con ellxs en valijas que exceden el peso admitido en los aeropuertos y, en algunos casos, conservan aún la forma de alguna obra publicada en su blog. Pero no para exhibirla porque esa es otra clave de su producción: no hay una forma concluyente a conservar y cada prenda es un posible disparador para la próxima. De hecho, durante la performance que realizaron en la galería club CÖSMIKO, sólo recurrieron a las máscaras como una referencia dentro de un conjunto de textiles nuevos que cosieron hasta el día anterior según dejan constancia en su diario visual. 

 

Durante la acción, la criatura blanca se desplazó sinuosa hasta el centro de la escena sin importar que por el movimiento se vieran las piernas o brazos ocupados en imprimir distintas dinámicas al textil. Cuando finalmente abandonaron la tela en el piso, improvisaron una coreografía al ritmo de una música medio vodevil que se volvió en el tiempo cada vez más inquietante en tanto no redunda en acumulación. No hay demostración de una pericia técnica o un predecible in crescendo, simplemente permanecen poniéndole el cuerpo a un juego entre ellxs frente a la mirada del resto.


El maillot blanco cavado profundo, la tanga roja tipo hilo dental, las medias can can rotas y el corpiño con tela peluche (por dar algunos ejemplos) explicitan un erotismo de fantasía que desafía las agencias disponibles dentro del circuito donde decidieron inscribir la obra y de cierta estética asociada al compromiso activista que sí subrayan en su comunicado. En la performance van más allá, apostando a una experiencia sensible estratégicamente opaca y humorística que se retroalimenta de los estereotipos de propios y ajenos para ofrecerles resistencia. 

 

Las pruebas corporales malabares con pelotas pechos y atajadas con una vagina de tela rompen la situación de striptease con una dulzura radical que expresa la singularidad de nadahada. Pero justamente en la media que no se zafan, al permanecer en el riesgo de la prueba constante, convierten cada postura sencilla en la más inadecuada e incorrecta. Al punto que uno termina por preguntarse cuándo fue que cayó en la intimidad de la madriguera donde habitan estas criaturas extrañas.

 

 

 

 

-¿De dónde son?

-Es complicado

​

Una mezcla queer de materia vibrante del colectivo Nadahada: Juliana luchkiw (NY, USA, 1991) & María Paz Valenzuela (Chile, 1994). Equipo curatorial: Lucía Gentile + Daniela Camezzana

Agosto 2016

Residencia Corazón Argentina

​

Esta reseña formó parte de las Prácticas curatoriales en Residencia Corazón realizadas en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP. La coordinación estuvo a cargo de Lucía Savloff. 

​

Por Lucía Gentile
 

Ese fue el primer intercambio con nadahada.


La pregunta por el origen siempre es complicada. ¿Quién puede, acaso, definir una única coordenada espacio/temporal originaria? Sin embargo, cedemos ante la convención y la respondemos sin mayores rodeos: soy de tal lado. Con esa respuesta nos atribuimos una identidad que nos vuelve legibles para nuestro interlocutor; identidad y legibilidad que aplacan la ansiedad que generan las preguntas existenciales.


No dar respuesta, escapar a esa convención, nos otorga libertad de acción porque no nos limita a una identidad fija; pero a la vez nos vuelve opacxs y nos quita legibilidad poniendo en riesgo la relación con el/la otrx, si esx otrx no está dispuestx a sostener la incomodidad que genera la pregunta no respondida o, mejor dicho, la respuesta no concluyente.


nadahada procede de esta manera con su producción artística y lo explicita en su comunicado (texto que funciona a modo de manifiesto): no da respuestas tranquilizantes. Por el contrario, encontrarnos con su trabajo que es también encontrarnos con su(s) cuerpo(s)implica el esfuerzo de atravesar la ansiedad que genera lo intraducible y desjerarquizado. El proceso creativo es noaritmético, es decir, el todo no es la suma de las partes; ellas pueden ser reconocibles en su individualidad, pero puestas en diálogo generan una entidad nueva y extraña que supera la mera conjugación de elementos. Esto aplica para cada una de sus producciones en particular y también para el conjunto de su trabajo en general, la variedad está tanto en el eclecticismo de los materiales utilizados como en la amplitud de técnicas y lenguajes que emplean.


Conocimiento suele identificarse de manera unívoca con conocimiento racional, aquel que se articula y estructura a partir del lenguaje verbal. Para conocer en ese sentido, el uso de categorías es imprescindible. Pero ¿cómo hacemos para enfrentarnos con aquello que no podemos poner en palabras y cuya existencia nos desafía reclamando nuevos modos de comprender que no sean desde la transparencia categorial? El trabajo de nadahada nos presenta este desafío y nos recuerda que el arte es, también, una forma de conocimiento.
 

 

 

 

 

Failure-succeed, failure-succeed, failure-succeed.
Wait man, it’s ok to fail

​

Texto curatorial de la exhibición: Formar parte es lo que cuenta de Nathan Cook (Londres, 1993)
Equipo curatorial: Noelia Zussa + Natacha Ambros

Agosto de 2016.

Residencia Corazón Argentina

​

Esta reseña formó parte de las Prácticas curatoriales en Residencia Corazón realizadas en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP. La coordinación estuvo a cargo de Lucía Savloff. 

​

Por Natacha Ambros y Noelia Zussa
 

El dilema filosóficoexistencial del artista: la relación entre el deber ser /must be en pos del éxito y los aspectos esenciales del individuo.


A partir de la captación sensible de la realidad exterior, de escenas de raigambre cotidiana, Nathan Cook nos propone un recorrido hacia los estratos que nuclean el ser. El tránsito de lo fácilmente reconocible a lo metafísico, una apertura a lo primigenio.


Suspendidos en un espacio y tiempo original, absortos en la vastedad interior, pasamos a ser testigos de las estrategias discursivas normativas del paradigma contemporáneo occidental. El lema Be the
best
, no opera ya sobre nosotros: su influencia ha dejado de surtir efecto.


El diálogo genuino entre un cuerpo en movimiento, un atuendo de sutil confección y el espacio para realizar la acción, denota la contundencia de lo simple. Aquí se establece la impronta: una poética de la atemporalidad anclada en el despojo de categorizaciones vanas que promete la entrada a un estado meditativo.

 

 

 

 

7,083 árboles

​

Texto curatorial de la exhibición: 7.083 árboles de Tonantzin Esquivel (California, USA, 1989).

Equipo curatorial: Solana Lanchares Vidart + Juan Pablo Simonovich Aybar.

Julio de 2016.

Residencia Corazón Argentina

​

Esta reseña formó parte de las Prácticas curatoriales en Residencia Corazón realizadas en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP. La coordinación estuvo a cargo de Lucía Savloff. 

​

Por Solana Lanchares Vidart y Juan Simonovich Aybar

​

El universo no tiene centro ni bordes, sentencia Jim Jarmusch,
mientras presenta un escenario rural por la ventanilla del tren en velocidad.

Los árboles se suceden, uno detrás del otro, como los monólogos.
En espiral, la repetición construye el relato.


¿Qué son 7,083 árboles?
¿Cuántas vidas ven transitar a su alrededor?
¿Cómo se transmutan los cuerpos en el contacto diario?

¿Hasta qué punto somos capaces de controlar nuestro entorno?


En la superposición matérica Tonantzin Esquivel presenta las repeticiones geométricas que rodean y simbolizan la vida de los agricultores con los cuales se crió . Al mismo tiempo, se percibe en la
naturaleza una cierta estereotipia urbana tal vez producto del nuevo paisaje que la circunda.
El uso de patrones le permite evocar el orden y control que los trabajadores rurales, por medio de su extenuante trabajo, buscan imponer sobre la naturaleza; aunque esta, silenciosamente siempre
resista.


Desde lo procedimental serializa la producción manual y masifica las imágenes impresas en su memoria, como si de esta manera su trabajo fuera un reflejo de la labor agrícola. 

El conflicto entre original y copia, entre natural y artificial, es irrelevante.
¿Podemos repetir idénticamente algo natural?
Suponemos que como todo, es un problema de percepción.

 

 

 

¿Entendiste? No, pero tranquilo

​

Texto curatorial de la exhibición: ¿Entendiste? No, pero tranquilo de Sean Bosman (Nueva Zelanda,1990).

Curadores: Germán Krüger + Laura Vilapriñó

Junio de 2016.

Residencia Corazón Argentina

​

Esta reseña formó parte de las Prácticas curatoriales en Residencia Corazón realizadas en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP. La coordinación estuvo a cargo de Lucía Savloff. 

​

Por Germán Krüger + Laura Vilapriñó

​

Transformar la palabra, decodificar un mensaje. Cada forma de comunicación comienza con un sonido, una letra, que desprende enunciados en un mundo que se mueve.
Viajes en aviones de papel, un modelo virtual que propone instrucciones para desarmar los símbolos del lenguaje.
Traduciendo, se reproducen imágenes gráficas que, intensas, se arriesgan en orden y sentido desde la retina de un artista que resignifica.
Entre textos y capturas de pantalla, se incorporan las marcas que dejaron el paso de una ciudad
ajena, las huellas de una nueva semántica.

 

 

 

 

ABANDON/CONTROL

 

Texto curatorial de la exhibición: Abandon/Control de Billi London Gray
(Texas, USA, 1982).
Curadoras: Ana Contursi + Alicia Valente 

Sábado 2 de Julio 2016.

Residencia Corazón Argentina

​

Esta reseña formó parte de las Prácticas curatoriales en Residencia Corazón realizadas en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP. La coordinación estuvo a cargo de Lucía Savloff. 

​

Por Ana Contursi y Alicia Valente 

​

Billi hace monoprints con redes,
Investiga patrones, rules, que las personas seguimos en la sociedad.
Materiales simples, transformaciones del mismo objeto, una y otra vez
(Cada distinción binaria va a ser una falsa dicotomía)


Abandon/                                                              /Control
                 no seguir ninguna regla,                                  el orden
seguir tu deseo,                                las reglas,
sin importar lo que es malo o no.        lo que es bueno y lo que es malo,
Dejarse llevar,                                lo que hay que ser

                       algo                                        y lo que
aleatorio.                                                     no.
    (Usar reglas para hacer arte sería una forma de hablar de eso también?)

 

Porque en los hechos las cosas son complejas funcionan juntas imbricadas.
<subvertir>
Diferentes categorías,
falso.
         la filosofía ya acepta que no existen    Las verdades se hacen.           distinciones absolutas
        pero volvemos a ellas
Mujer                                  Usa la red             Hombre
mi respuesta es NO.
búsqueda
Piensa en falsas dicotomías
             Lo que está bien-lo que está mal, seguir esas reglas para sentirse                             segura.
                           Cómo habitar esa complejidad.

​

 

 

bottom of page