
![]() |
---|
Los productores 2
Instituto de Producción y Enseñanza del Arte Latinoamericano (IPEAL)
La segunda entrega de Los productores está compuesta por microcapítulos en los que se profundiza sobre un tema que atañe a todas las disciplinas artísticas: el ensayo. A través del registro de distintos artistas, docentes e investigadores, el IPEAL propone una mirada que desmitifica la idea de obra artística como resultado espontáneo de la inspiración y que hace hincapié en el proceso previo que tiene el producto artístico.
Hasta el momento, se pueden ver el primer capítulo y el segundo capítulo. En el primero, Gustavo Basso, docente e investigador del IPEAL, muestra, junto a su equipo, cómo se realizan las mediciones acústicas en el Auditorio de la Facultad de Bellas Artes, tarea fundamental que condiciona el trabajo del músico u orador tanto a la hora de un ensayo como de una presentación
En el segundo, Diana Montequín y Mariana Estevez, directoras del colectivo de danza contemporánea AULA 20, comentan cómo son sus ensayos y de qué manera la improvisación (recurso característico del grupo) incide a la hora de realizar las coreografías.
Equipo
Idea y coordinación: Daniel Belinche
Realización integral: Juana Solassi
Diseño de Logotipo: Diego Ibañez Roka
Material de archivo: Zyclope Estudio
Artistas: Gustavo Basso, Mariana Andrea Farina, Luis Federico Jaureguiberry, Agustín Salzano, Juan Manuel Cingolati, Martín CastelvetriDiana Montequín, Mariana Estévez, Julia Aprea, Juan Menacho, Alejandro Lonac, Gabriel Lugo Parodi, Mariana Sáenz, Julia Portela Gallo, Julieta Scanferla, Julián Chambó, Ramiro Mansilla Pons.
Música: En los días de humedad, Juana Molina
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Comenzó el Festival de cine REC: El festival que agrupa a todas las carreras de cine de Argentina y América Latina.
El festival REC se realiza desde el año 2010 en la Facultad de Bellas Artes con el objetivo de fomentar y difundir las realizaciones audiovisuales generadas en las carreras de cine y artes audiovisuales de las universidades públicas de todo el país y propiciar un lugar de encuentro que abarque las instancias de producción artística e investigación académica. Esta edición que se realiza del el 22 al 26 de agosto inclusive, contará con competencias de cortometrajes y largometrajes, muestras, proyecciones y espacios de formación. Las entradas son gratuitas y estarán disponibles una hora antes de cada evento en sus respectivas salas.
El martes 22 en el auditorio de la sede Fonseca de la FBA se realizó el acto inaugural y luego se proyectó el largometraje "El limonero real" dirigida por Gustavo Fontán. También se proyectó la primera Competencia con cortometrajes de las categorías Federal y Latinoamericana, y Muestra de Videoclip.
Las siete sedes donde se va a poder disfrutar la oferta de REC son: Cine Select- Pasaje Dardo Rocha (50 e/6 y 7), Facultad de Bellas Artes Sede Central (Diagonal 78 y 8), Facultad de Bellas Artes Sede Fonseca (Diagonal 78 y 62), Caja de Psicólogos (10 e/ 45 y 46), Cámara de arquitectos (10 e/45 y 46) Agrupación Médica Platense (6 e/55 y 56) y Planetario (Avenida Iraola y 118).
Entre los films que se proyectarán fuera de competencia están: Alta Cumbia, EL Candidato y El Silencio. El sábado 26, será el acto de cierre donde se entregarán los premios y se proyectarán dos cortos de Charles Chaplin, musicalizados en vivo.
El festival tiene una fuerte perspectiva federal e implica un fuerte impacto en el espacio cultural de La Plata. Todo el público podrá acceder a las producciones de estudiantes de la UNLP y también de otras universidades del país. Por otro lado, tendrá repercusión en todas las instituciones educativas participantes dado el intercambio generado por las actividades realizadas durante su desarrollo y la réplica que de ellas hagan los estudiantes y docentes al regresar a sus Universidades de origen.
Dentro de los espacios de Formación, el miércoles 23 en la sede de la Caja de Psicólogos, tendrá lugar “Presente Contínuo”: un ciclo coordinado por Hernan Khourian y organizado por la Secretaría de Arte y Cultura UNLP.
Presente Contínuo es un espacio de reflexión y exposición de artes audiovisuales que incluye video y cine experimental, intervenciones en vivo, instalaciones, video expandido y performance. En los encuentros se proyectan obras recientes, nacionales e internacionales, algunas de ellas inéditas. En esta oportunidad se proyectará “Lumbre” de los artistas Christian Delgado y Nicolás Testoni, ganadora del 1º premio de la tercera edición de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM). Lumbre es una película sobre la noche pampeana, sobre la llanura como abismo, sobre la inmensidad como escondite.
La República Argentina es, desde hace años, el país con mayor cantidad de estudiantes de cine de Iberoamérica (según las últimas estimaciones, alrededor de 15.000) de los cuales la gran mayoría cursan sus estudios en el marco de instituciones públicas. El modelo inclusivo que define a la universidad pública argentina hace posible además que muchos estudiantes del resto de América Latina vengan a nuestro país en busca de una educación de grado de calidad.
REC apunta a fortalecer una instancia que esté orientada específicamente a este ámbito de formación, que tiene problemáticas y características propias, diferentes a las instituciones de índole privada. El ingreso irrestricto, las cursadas masivas, la presencia de una formación general fuerte, marcan un perfil particular que influye en las posibilidades realizativas de estudiantes, graduados y docentes. Por lo tanto es importante brindar una oportunidad donde plantear y debatir puntos de interés y desarrollo comunes, enmarcados en una competencia entre pares y en igualdad de condiciones, sabiendo el esfuerzo que implica para los alumnos y para los propios establecimientos públicos la realización de cada obra audiovisual.
Para ver la programación completa del festival: www.festivalrec.com.ar