top of page
En_Morsom_Fortælling.jpg
En_Morsom_Fortælling_2.jpg
Antonia (Still).jpg
LA_MOCHILA_PERFECTA 2.jpeg
LA_MOCHILA_PERFECTA.jpeg
Antonia (Still) 2.jpg

Cluster Audiovisual Sub-sede La Plata

Miércoles 2 de Marzo - 14hs 

Taller de Teatro de la UNLP (10 Nº 1076 e/ 54 y 55).

Tel 4232283

Entrada libre y gratuita’

 

Tenemos el Placer de anunciarles que el Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires tiene una sub sede en La Plata desde el mes de febrero, todos los primeros miércoles de cada mes. 
CAPBA es una asociación civil sin fines de lucro destinada a agrupar y a fortalecer a todos y cada uno de los sectores que contribuyen al desarrollo del campo audiovisual.
Por esta razón invitamos a todos los agentes de la cultura que estén relacionados al audiovisual o quieran hacerlo, a acercarse el próximo miércoles 2 de marzo al Taller de Teatro de la UNLP. 
Basados en un sistema cooperativista e integrando a la comunidad en todos sus aspectos, la organización tiene por objetivo la competitividad del sector audiovisual Platense.
En este último año destacamos la producción de nueve largometrajes reconocidos a nivel nacional e internacional, así como la realización de talleres de capacitación.

Se proyectan los teasers de los proyectos que se llevan a cabo en el Cluster de Buenos Aires, además de contar con la presencia de algunos de los realizadores.

 

El Clúster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, es una asociación civil sin fines de lucro, destinada a agrupar y a fortalecer a todos y cada uno de los sectores que contribuyen al desarrollo del espectro audiovisual, promoviendo el cooperativismo y la capacitación constante.  Tiene como misión promover, fomentar y apoyar el desarrollo de sus empresas, la mejora de sus productos, la ampliación de sus mercados, y el incremento de su negocio, teniendo como finalidad última la mejora de la competitividad del sector audiovisual de la Provincia de Buenos Aires. Así como ayudar a fortalecer el sector audiovisual bonaerense frente a los retos estratégicos y competitivos de hoy.  Es una alianza de carácter profesional abierta a todos los sectores y subsectores relacionados con el Audiovisual de la región: la producción audiovisual para televisión o multiplataforma, la animación, la producción y distribución cinematográficas, los operadores de telecomunicaciones, los centros tecnológicos, las pantallas y señales, los centros de formación audiovisual y las empresas de servicios audiovisuales, entre otros.

Presente -->Continuo en el REC 

6° Festival de Cine de Universidades Públicas | FBA

3 de junio | 19hs

Colegio de Arquitectos de La Plata | 10 n° 689

 

Presente --> Continuo es un ciclo organizado desde el 2012 por la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP coordinado por Hernán Khourian, artista y docente de la Facultad de Bellas Artes. Un espacio de reflexión y exposición de artes audiovisuales que incluye video experimental, instalaciones, intervenciones, video expandido y performance. En esta ocasión, el ciclo se hará presente en la sexta edición del REC, el Festival de Cine de la FBA.

 

VIDEOS SELECCIONADOS:

 

Antonia | 13´| Carolina Rimini |Gustavo Galuppo, Argentina 2015

La mochila perfecta | 19´33´´| Nele Wohlatz, Argentina - Alemania 2014 

En morsom fortælling (Un Cuento Divertido) |  9´22´´ | Contanza Petrera, Argentina - Dinamarca 2014

Sexta edición del REC 

6° Festival de Cine de Universidades Públicas | FBA

del 2 al 7 de junio

 

En la sexta edición del Festival se desarrollarán dos competencias: "Federal", destinada a estudiantes de universidades argentinas en las cateogrías ficción, documental, experimental y animación. Y, "Latinoamericana", extendida a estudiantes de América Latina. Aquí, las categorías son ficción y documental.

 

También, se proyectarán largometrajes, entre ellos: El patrón y Radiografía de un crimen de Sebastián Schindel,  A vuelo de pajarito de Santiago García Isler y 4 esposas de Daniel Fabián. En el espacio de formación, las charlas estarán a cargo de directores, productores y distintas instituciones entre ellas, el Archivo General de la Nación , Javier van der Couter, director de La celebración y Liliana Mazure quien presentará su libro La creatividad desatada. Finalmente, en el cierre, el domingo 7, se proyectará "El hombre de la cámara" de Dziga Vèrtov (1929) con música en vivo compuesta y ejecutada por estudiantes de la FBA en el Coliseo Podestá. Cabe destacar, que todas las actividades son con entrada libre y gratuita ¡A no perdéselo! 

 

Visitar página

 

 

11244912_918057501592137_7651639285350011613_n.jpg
11232084_548402791964539_1025766063365057902_o.jpg
11048718_548402995297852_211311115172764441_o.jpg
11011098_548402821964536_5420812643935368752_o.jpg
1504282_548402861964532_5922530022138793962_o.jpg
11357049_548402958631189_5377591138620747757_o.jpg
11219476_548402918631193_4671925106945141037_o.jpg
11110866_548402935297858_435635023576144606_o.jpg
Cluster LP 01
logo cluster

Los productores 

Instituto de Producción y Enseñanza del Arte Latinoamericano (IPEAL)

 

Proyectado el 21 de abril en la FBA, Los productores es un corto en el que se alternan entrevistas con pasajes y registros de obras que recorren distintas disciplinas: música, artes visuales, diseño multimedial, diseño en comunicación visual y espectáculos infantiles. Artistas y docentes de la Facultad de Bellas Artes cuentan cómo atraviesan los procesos de producción y los problemas que conlleva el hacer, el pensar y el enseñar desde y con el arte.  

A partir de esta primera entrega, producida por el IPEAL, se inaugura un ciclo de piezas audiovisuales que circundarán por los temas el arte, su enseñanza, su producción. En este momento, el Instituto prepara su segunda edición que versará sobre el ensayo. 

Es de destacar en este primer audiovisual, la realización de la joven y promisoria Juana Solassi, quién estuvo a cargo de la dirección.

 

Equipo técnico

Idea y coordinación: Daniel Belinche

Música original: Daniel Belinche

Cámara, edición y postproducción: Juana Solassi

2º cámara: Valentín Rodrigo

Registro de sonido: Roberto Pasqualone

Artistas: Francisco Viña, Federico Arreseygor, Omar Gómez, Verónica Dillon, Lucía Pinto, Paula Sigismondo, Matías Santecchia, Daniel Belinche, Lisandro Peralta, Sergio Colón, M. Laura Musso, Mariel Barreña, Verónica Benassi, Lisa Solomín, Margarita Dillon, Camilo Garbín, Silvia García, Clelia Cuomo, Cristina Bartolotta, Ayelén Lamas. Ailín Lamas, Patricia Ciocchini, Ro Barragan. 

 

Ver video

 

Los productores
productoresframe5
productoresframe1
productoresframe6
productoresframe3
productoresframe2

Miradas sobre el exilio

Durante todos los viernes de mayo, en la Facultad de Bellas Artes, se está desarrollando el ciclo de cine Miradas sobre el exilio, como parte de las actividades organizadas por la Secretaría de Cultura de la FBA en conmemoración del  40º aniversario del golpe cívico-militar.

Con la programación de Camila Bejarano Petersen, el ciclo consta de la exhibición de cuatro documentales, uno cada viernes de mayo, cuya clave es la mirada de cuatro realizadoras que debieron vivir, crecer y socializarse en una cultura diferente a la de sus padres, en el contexto de la dictadura argentina que tomara el poder en 1976.  Estas historias le dan carnatura a las imágenes de ese país otro que resulta el exilio, a partir de restituirle la densidad de lo cotidiano, desde diferentes ángulos. Los hijos del exilio que se encuentran y elaboran sus historias, reconociéndose. La textura de un perfume o el sabor de una comida, que son como asomarse a un álbum de fotos familiares. En la distancia, la humanidad de aquellos que tuvieron que marcharse, la imagen de un padre militante, la lucha de una madre ante el incierto destino de su hijo, que renace en todos los hijos que luchan. Alguien le pone letra y música a todo esto, porque la injusticia tiene su historia y los que no retroceden recogen la canción como un estandarte. Gestos tal vez, reflejos, que nos ayudan a componer las partes, a situar fragmentos de la memoria, pero sobre todo a encontrar en nosotros mismos la potencia de un pueblo que resiste.

Viernes de mayo a las 18hs. En la sede central de la Facultad de Bellas Artes, diagonal 78 nº 680, aula 62, 1er piso.

13265924_880149828796991_8512343315649614947_n
  • Facebook Round
  • Twitter - Black Circle
  • Vimeo - Black Circle
  • YouTube Round

2015. Secretaría de Arte y Cultura. Universidad Nacional de La Plata.

bottom of page